
La amistad es una relación afectiva que se puede establecer entre dos o más individuos, a la cual están asociados valores como la lealtad, la solidaridad, la incondicionalidad, el amor, la sinceridad, el compromiso, entre otros, y que se cultiva con el trato asiduo y el interés recíproco a lo largo del tiempo.
¿Qué píensan los universitarios sobre la amistad?
-¿puedes describirnos como cambio tu amistad al ingresar a la universidad?
Carlos, 2ciclo: La libertad que tenia antes para poder salir con mis amigos, disminuyo con la universidad pero me di cuenta que con una buena organización pude darme tiempo para pasar con mis amigos, como solía hacerlo antes.
-¿como cuidas tu amistad?
Angela, 5ciclo: Cuando ingrese a la universidad pense que perderia a todos mis amigos y que no tendria tiempo para nada, pero al tiempo que pase en la universidad me di cuenta de que no los perdi y que siempre estarian ahi para mi pues yo trato de no descuidarlos y de estar con ellos, es mas, tengo las amigos aqui en la UPC.
-¿de que forma piensas que esto puede influir en tu desempeño en la universidad?
Joseph, 3ciclo: Dependiendo, gracias a mis amigos me puedo sentir bien emocionalmente, es decir, en los trabajos es mucho mejor cuando se hace entre amigos que ya conoces y que puedes compartir mas cosas y asi poder tener un mejor desempeño en el trabajo.
Algunos tips para mantener tu amistad:
1. Detalles. El tiempo es uno de los elementos fundamentales para mantener una amistad, cuidarla y quererla. En caso de que no tengas tiempo, no te olvides que puedes tener muchos detalles con esas personas especiales de diferentes maneras, puede incluso ser un par de palabras por teléfono o medios electrónicos, etc.
2. Sociedad. Si sólo una persona intenta tener una buena amistad, no va a funcionar. Una persona no puede cargar la amistad entera sola, debe ser una sociedad, donde ambos contribuyan. Una buena amistad se trata de dar y recibir.
3. Buena comunicación. La comunicación, al igual que el tiempo, es muy importante. No dudes en acudir a tus amigos cuando tengas o algún problema, o algo bueno que compartir; además, tener una buena comunicación previene malos entendidos y posibles problemas.
4. Sinceridad. No hay relación afectiva más plena que aquella en la que lasinceridad es una de las cuestiones más importantes. Si hay algo que no te gusta, dilo sin miedo a herir.
5. Ponte en su lugar. La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Es cierto que unas personas tienen más amistades que otras, pero siempre puedes cultivarlas.
http://bienestar.salud180.com/salud-dia-dia/5-tips-para-conservar-tus-amistades
¿Que dicen los expertos?...
Lo que pueden decir los expertos no es muy diferente a las entrevistas de algunos alumnos, todo se basa en cuidar la amistad, organizarse y darle un gesto o nunca dejar de lado lo emocional en tu vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario